Verónica Rosas Berastain

Verónica Rosas Berastain egresó de la Facultad de Derecho de la Pontifica Universidad Católica del Perú con el grado de Bachiller en el año 2004, ocupando el quinto lugar en el orden de méritos de su promoción de egreso.

En el año 2006, obtuvo el título de Abogada con la tesis titulada «Aspectos relevantes de la responsabilidad civil de nuestro tiempo».

En el año 2009, concluyó sus estudios de Maestría de Derecho Civil en la Escuela de Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ocupando el primer lugar en el orden de méritos.

En junio del año 2011, obtuvo el grado de Máster en Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas en la Escuela de Posgrado Estado de Derecho y Buen Gobierno de la Universidad de Salamanca, con la tesina titulada «Análisis de impacto regulatorio: Ley de responsabilidad por daños nucleares o producidos por materiales radioactivos», siendo distinguida con Matrícula de Honor al obtener la calificación de 10/10.

Ganadora del Premio Extraordinario Galileo 2009 de la Escuela de Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú y del Premio PAIP 2009 otorgado por la Dirección Académica de Investigación (DAI) de la misma casa de estudios. Además, en el año 2010, el Banco Santander la distinguió con una beca internacional para realizar estudios de Máster Oficial en la Universidad de Salamanca durante el curso académico 2010-2011.

En la Facultad de Derecho de la PUCP, formó parte de la Asociación Civil Derecho & Sociedad. Asimismo, ha sido Asistente de Cátedra de los cursos Derecho de Obligaciones y Contratos Especiales 1 (hoy, Contratos Típicos 1), y Adjunta de Cátedra del curso de Derecho de las Obligaciones.

Se ha desempeñado como catedrática de Derecho Civil en el Área de Obligaciones y Contratos en las Facultades de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima y la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

Su vocación académica también se ha manifestado en el ámbito de la investigación jurídica, teniendo entre sus créditos una serie de publicaciones en calidad de autora, coautora y colaboradora.

Desde el año 2002 forma parte del Estudio Mario Castillo Freyre, donde se desempeña como abogada. Sus áreas de ejercicio de la profesión son: Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho de Seguros, Derecho de Protección al Consumidor y Arbitrajes.

Idiomas: español e inglés.